Ir al contenido principal

Mikel Landa, el "eterno" candidato (II)

Con la clasificación general más abierta que nunca llegarían los Pirineos y sus increíbles ascensiones el Col de la Marie Blanque, el Col de Peyresourde o el Port de Bales serían solos algunos de los puertos que se encargarían de impartir justicia. Tadej Pogacar aprovechando su vitola de menos favorito arrancó del pelotón y consiguió arañar unos pocos segundos a sus rivales. Por detrás, la carretera iba a poner a cada uno en su sitio, Thibaut Pinot todavía convaleciente de una caída que sufrió en la primera etapa iba a perder una renta de 19 minutos, mientras que Emmanuel Buchmann también dejaría algunos síntomas de debilidad y entraría 1 minutos después que el resto de candidatos a la victoria. 


Las próximas etapas pirenaicas transcurrirían sin muchos sobresaltos entre los favoritos, aun así poco a poco ya empezaríamos a deslumbrar quienes lucharían realmente por la victoria final. Landa, a pesar de mostrarse con piernas para aguantar con los mejores, todavía tenía por delante la ardua tarea de recortar el tiempo que perdió en la séptima etapa. Algo que le terminaría lastrando durante toda la gran vuelta. 



En las etapas venideras viviríamos una calma tensa en el pelotón y unas jornadas marcadas por etapas llanas y de media montaña, donde los velocistas y las escapadas jugarían un papel protagonista. Serían la antesala de lo que viviríamos en el segundo bloque montañoso de este Tour de Francia, los Alpes entraban en escena y con ello recorridos de mucha exigencia. 


Nos íbamos acercando al final y cada vez las fuerzas estaban más justas. El Grand Colombier, el Col de la Madeleine o el Col de la Loze no eran ascensiones nada desdeñables, por lo que los candidatos a la general tenían que darlo todo sí querían vestir de amarillo en los Campos Elíseos. En momentos así, los ganadores de verdad tienen que dar un paso al frente, durante el transcurso de la carrera algunos de los favoritos entre los que se encontraba Landa, flaquearon. Esto lo aprovecharon a la perfección tanto Roglic, cómo Pogacar que se perfilaron cómo los dos principales favoritos a luchar por el trofeo de campeón.





Comentarios

Entradas populares de este blog

TUEr de Francia (I): Derribar los cimientos.

El sábado 7 de julio, con una semana de retraso debido a la celebración del mundial de balompié, comenzará, en Noirmoutier-en-l’Île una nueva edición anual del Tour de Francia. La del parecía que sí, la que escándalos de dopaje y reducción de ciclistas por equipo mediante, podía por fin ver un ganador de un equipo diferente al Sky, escuadra que se ha llevado 5 de los últimos 6 Tours disputados y porque las caídas hicieron que se retirara el que en aquel año estaba defendiendo su primera victoria. La realidad es que nos presentamos en la pequeña isla conectada por tierra con el mítico Paso del Gois con que el conjunto británico ha necesitado que su líder compitiera en solo dos etapas para ganar todo un Giro d’Italia, que su gregario ha maravillado al mundo por calidad y cifras arrojadas con solo 21 años y con que el gregario del gregario ha ganado el Dauphiné por delante de uno de los ciclistas que ocuparon el pódium final del Tour pasado. Tal es la superioridad que entre los dos subal...

Mikel Landa, el "eterno" candidato (I)

E n todos y cada uno de los eventos deportivos existen una serie de candidatos que luchan por alcanzar la gloria, compiten hasta la extenuación y se dejan la piel para lograr su objetivo, pero como en muchas otras ocasiones, solo uno puede alzars e co n la victoria. El resto se queda en la estacada a la espera de una nueva oportunidad que le permita resarcirse y apuntar su nombre en el olimpo de los campeones.  Con esta mentalidad afrontó un año más Mikel Landa la 107 edición del Tour de Francia, el objetivo era ganar y conformarse con el podio no era una opción. Unas declaraciones previas algo ingenuas a mi entender, pero que reflejan el listón tan alto que se ha puesto (o que le han puesto) a Landa estos últimos años. El corredor alavés es un viejo conocido del pelotón internacional a sus 30 años ha conseguido colarse en una ocasión en el podio del Giro de Italia y atesora dos cuartos puestos, en Giro y Tour respectivamente.  Era más que imponente el elenco de primeras espad...

Asma Infinito (IV): Todos queremos un nombre compuesto.

Nuestro villano Mitchelton-Scott ha monopolizado, como equipo, gran parte de lo que llevamos de Giro. Su doblete en el Etna preveía que nos iba a dar que hablar, y vaya que si lo han hecho. Muchas son las voces que aprovechan la bonanza del equipo para alabar su valentía, su coraje y sus ganas de pelear por la carrera. No extraña la soltura a la hora de expresarse positivamente sobre una estructura que ya caía bien anteriormente, porque son muy graciosos, muy australianos y hacen vídeos de coña durante una Gran Vuelta . Lo que realmente llama la atención es que se hable tanto de esa supuesta “valentía”, esas supuestas ganas de ganar, ese fanatismo por su “forma de correr”. Debo ser yo el raro, porque no considero valiente ni osado el hecho de ser el mejor en un terreno (la montaña) y aprovechar esa aplastante superioridad para conseguir su, hasta ahora, exigua renta con el resto de aspirantes. Y es que, terreno y posibilidades de mover el árbol y conseguir eliminar de la ...