Ir al contenido principal

Mikel Landa, el "eterno" candidato (I)

En todos y cada uno de los eventos deportivos existen una serie de candidatos que luchan por alcanzar la gloria, compiten hasta la extenuación y se dejan la piel para lograr su objetivo, pero como en muchas otras ocasiones, solo uno puede alzarse con la victoria. El resto se queda en la estacada a la espera de una nueva oportunidad que le permita resarcirse y apuntar su nombre en el olimpo de los campeones. 


Con esta mentalidad afrontó un año más Mikel Landa la 107 edición del Tour de Francia, el objetivo era ganar y conformarse con el podio no era una opción. Unas declaraciones previas algo ingenuas a mi entender, pero que reflejan el listón tan alto que se ha puesto (o que le han puesto) a Landa estos últimos años. El corredor alavés es un viejo conocido del pelotón internacional a sus 30 años ha conseguido colarse en una ocasión en el podio del Giro de Italia y atesora dos cuartos puestos, en Giro y Tour respectivamente. 


Era más que imponente el elenco de primeras espadas que se plantaron en la línea de salida de Niza, Primoz Roglic y el vigente vencedor, Egan Bernal, partían cómo máximos favoritos. Seguidos de cerca por los Thibaut Pinot, Tadej Pogacar y el ya mencionado, Landa, que a pesar de haber conseguidos unos resultados algo discretos en la Criterium du Dauphine  no se quitaba la tutela de favorito. 



La Grande Boucle tuvo un inicio frenético, la fuerte lluvia puso la carrera patas arriba y aunque no hubo grandes diferencias entre los favoritos, sí que sirvió cómo recordatorio de lo duras que son este tipo de pruebas. Aunque para disgusto de los aficionados eso únicamente sería un espejismo de lo que viviríamos en la primera semana de carrera. Las primeras etapas se desarrollaron sin muchos contratiempos para nuestros protagonistas. Podríamos decir que había una calma tensa en el pelotón antes del primer contacto con la montaña, los escaladores llegaron a su terreno y el Orcieres-Merlette se engalanó para vivir una lucha encarnizada. 



A pesar de las ganas que tenía todo el mundo de contemplar un duelo entre los favoritos, la verdad es que los ataques brillaron por su ausencia, nuestros protagonistas treparon de la mano el puerto galo y se la jugaron al sprint en las vallas finales, una absoluta decepción para los amantes del ciclismo ofensivo. Las demás etapas montañosas de esta primera semana no seguirían una tónica diferente, pocos demarrajes y un pelotón comandado en todo momento por los hombres de INEOS y Lotto Jumbo, tocaba guardar fuerzas y esperar a que los colosos de los Alpes y los Pirineos dictarán sentencia.


Pero antes haría su aparición un invitado especial, el fuerte viento pondría patas arriba la carrera y provocaría que corredores cómo Pogacar o el propio Landa perdieran una valiosa renta de 1 minuto y 20 segundos, respecto al resto de favoritos. Landa una vez no pudo estar bien colocado en el momento clave de la carrera, lo que le obligaría a tener que remar contra corriente y tener que remontar para conseguir un hueco entre los primeros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUEr de Francia (I): Derribar los cimientos.

El sábado 7 de julio, con una semana de retraso debido a la celebración del mundial de balompié, comenzará, en Noirmoutier-en-l’Île una nueva edición anual del Tour de Francia. La del parecía que sí, la que escándalos de dopaje y reducción de ciclistas por equipo mediante, podía por fin ver un ganador de un equipo diferente al Sky, escuadra que se ha llevado 5 de los últimos 6 Tours disputados y porque las caídas hicieron que se retirara el que en aquel año estaba defendiendo su primera victoria. La realidad es que nos presentamos en la pequeña isla conectada por tierra con el mítico Paso del Gois con que el conjunto británico ha necesitado que su líder compitiera en solo dos etapas para ganar todo un Giro d’Italia, que su gregario ha maravillado al mundo por calidad y cifras arrojadas con solo 21 años y con que el gregario del gregario ha ganado el Dauphiné por delante de uno de los ciclistas que ocuparon el pódium final del Tour pasado. Tal es la superioridad que entre los dos subal...

Asma Infinito (IV): Todos queremos un nombre compuesto.

Nuestro villano Mitchelton-Scott ha monopolizado, como equipo, gran parte de lo que llevamos de Giro. Su doblete en el Etna preveía que nos iba a dar que hablar, y vaya que si lo han hecho. Muchas son las voces que aprovechan la bonanza del equipo para alabar su valentía, su coraje y sus ganas de pelear por la carrera. No extraña la soltura a la hora de expresarse positivamente sobre una estructura que ya caía bien anteriormente, porque son muy graciosos, muy australianos y hacen vídeos de coña durante una Gran Vuelta . Lo que realmente llama la atención es que se hable tanto de esa supuesta “valentía”, esas supuestas ganas de ganar, ese fanatismo por su “forma de correr”. Debo ser yo el raro, porque no considero valiente ni osado el hecho de ser el mejor en un terreno (la montaña) y aprovechar esa aplastante superioridad para conseguir su, hasta ahora, exigua renta con el resto de aspirantes. Y es que, terreno y posibilidades de mover el árbol y conseguir eliminar de la ...