Ir al contenido principal

Bala de plata

Nada podría hacer para cambiar lo sucedido, pero eso no hizo que fuera más fácil aceptar la derrota. El tiempo será el único remedio posible para un Wout van Aert todavía resentido por el dolor y al cual le será difícil olvidar esta última edición del Campeonato del Mundo de Ciclismo.

Por segunda vez en tres días, el belga tuvo que conformarse con el segundo cajón del pódium. Por segunda vez en tres días, su conferencia de prensa fue interrumpida por un breve espacio de tiempo mientras el hombre del maillot arcoíris llegaba para tomar asiento junto a él.

Tras perder ante Filippo Ganna en la contrarreloj individual del viernes, Van Aert fue derrotado por Julian Alaphilippe en la prueba en ruta. En cada ocasión, la superioridad del ganador no admitió discusión, pero eso fue poco consuelo para un Van Aert derrotado.

Van Aert llegó a Imola con grandes aspiraciones de convertirse en el primer hombre de la historia en ganar los títulos mundiales de contrarreloj y carrera en ruta en el mismo año después de conseguir la victoria en Strade Bianche y Milán-San Remo gracias a dos auténticas exhibiciones. Su doble victoria de etapa cómo sus repetidas muestras de fuerza en el Tour de Francia, hizo que todos los focos estuvieran puestos en el corredor belga.

“Creo que todavía es demasiado pronto para estar orgulloso del resultado. Vine aquí con grandes expectativas y es difícil aceptar dos medallas de plata”, señaló Van Aert en rueda de prensa. “Sin embargo, fui derrotado por corredores que eran más fuertes. Eso hará que me resulte más fácil aceptar la derrota. Ha sido un año excepcional, estoy en un estado de forma muy bueno. Solo necesito algo de tiempo para estar orgulloso de lo que he conseguido”.

De esta forma Van Aert se une a Miguel Indurain y Abraham Olano como los únicos corredores en ganar medallas en ambas disciplinas en el mismo Mundial. Pero los españoles tuvieron el consuelo de llevarse a casa un maillot arcoíris, el de contrarreloj fue para Indurain, mientras que Olano se llevó la prueba en línea, en el Mundial que se celebró en Colombia en el año 95. Van Aert, en cambio, se marcha con dos medallas de plata y con la amarga sensación de haberlo tenido el oro tan cerca y a la vez tan lejos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TUEr de Francia (I): Derribar los cimientos.

El sábado 7 de julio, con una semana de retraso debido a la celebración del mundial de balompié, comenzará, en Noirmoutier-en-l’Île una nueva edición anual del Tour de Francia. La del parecía que sí, la que escándalos de dopaje y reducción de ciclistas por equipo mediante, podía por fin ver un ganador de un equipo diferente al Sky, escuadra que se ha llevado 5 de los últimos 6 Tours disputados y porque las caídas hicieron que se retirara el que en aquel año estaba defendiendo su primera victoria. La realidad es que nos presentamos en la pequeña isla conectada por tierra con el mítico Paso del Gois con que el conjunto británico ha necesitado que su líder compitiera en solo dos etapas para ganar todo un Giro d’Italia, que su gregario ha maravillado al mundo por calidad y cifras arrojadas con solo 21 años y con que el gregario del gregario ha ganado el Dauphiné por delante de uno de los ciclistas que ocuparon el pódium final del Tour pasado. Tal es la superioridad que entre los dos subal...

Mikel Landa, el "eterno" candidato (I)

E n todos y cada uno de los eventos deportivos existen una serie de candidatos que luchan por alcanzar la gloria, compiten hasta la extenuación y se dejan la piel para lograr su objetivo, pero como en muchas otras ocasiones, solo uno puede alzars e co n la victoria. El resto se queda en la estacada a la espera de una nueva oportunidad que le permita resarcirse y apuntar su nombre en el olimpo de los campeones.  Con esta mentalidad afrontó un año más Mikel Landa la 107 edición del Tour de Francia, el objetivo era ganar y conformarse con el podio no era una opción. Unas declaraciones previas algo ingenuas a mi entender, pero que reflejan el listón tan alto que se ha puesto (o que le han puesto) a Landa estos últimos años. El corredor alavés es un viejo conocido del pelotón internacional a sus 30 años ha conseguido colarse en una ocasión en el podio del Giro de Italia y atesora dos cuartos puestos, en Giro y Tour respectivamente.  Era más que imponente el elenco de primeras espad...

Asma Infinito (IV): Todos queremos un nombre compuesto.

Nuestro villano Mitchelton-Scott ha monopolizado, como equipo, gran parte de lo que llevamos de Giro. Su doblete en el Etna preveía que nos iba a dar que hablar, y vaya que si lo han hecho. Muchas son las voces que aprovechan la bonanza del equipo para alabar su valentía, su coraje y sus ganas de pelear por la carrera. No extraña la soltura a la hora de expresarse positivamente sobre una estructura que ya caía bien anteriormente, porque son muy graciosos, muy australianos y hacen vídeos de coña durante una Gran Vuelta . Lo que realmente llama la atención es que se hable tanto de esa supuesta “valentía”, esas supuestas ganas de ganar, ese fanatismo por su “forma de correr”. Debo ser yo el raro, porque no considero valiente ni osado el hecho de ser el mejor en un terreno (la montaña) y aprovechar esa aplastante superioridad para conseguir su, hasta ahora, exigua renta con el resto de aspirantes. Y es que, terreno y posibilidades de mover el árbol y conseguir eliminar de la ...